FUNDACIÓN POMORIANA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD CIVIL NASZA PRZESTRZEŃ, Polonia
El principal objetivo de nuestra fundación es iniciar y difundir actividades para fortalecer la sociedad civil, proteger los derechos humanos y promover la tolerancia y la no discriminación. Nos centramos en crear asociaciones locales con instituciones culturales, consejos de distrito, ONG, escuelas y gobiernos locales. En nuestro trabajo, combinamos las actividades artísticas y artesanales con la activación social. Llamamos a los métodos que hemos desarrollado "artesanía socialmente comprometida". Nuestro lema es "todo puede pasar en el proceso creativo". Entendemos el proceso creativo no sólo como una actividad artística, sino que lo consideramos más ampliamente como una actividad para activar e implicar a los residentes locales en la creación de su entorno inmediato. Estamos involucrados en el trabajo con los residentes locales, así como en las actividades urbanas en el ámbito de la creación de la política social. Nos dirigimos a grupos intergeneracionales, con la convicción de que la fuerza está en la diversidad. En 2018 recibimos un premio a la trayectoria del alcalde de la ciudad de Gdańsk.
Por la experiencia de nuestros proyectos hasta la fecha, estamos convencidos de que las personas se encuentran mejor en entornos diversos, donde el flujo de energía en un grupo intergeneracional hace que las personas mayores se olviden de sus preocupaciones y enfermedades y que los jóvenes aprendan la humildad y el respeto por la experiencia y la edad, lo que da lugar a un sentimiento de respeto y tolerancia mutuos. Nuestras actividades están dirigidas a personas de todas las edades, (desde un año hasta 100 años). Desde 2016, llevamos un "Club de barrio" a partir de una subvención municipal en colaboración con la Junta de Distrito, además de las reuniones periódicas organizamos happenings, conciertos en el espacio urbano. Organizamos talleres en el marco de la revitalización de dos barrios de Gdansk en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo ŁAŹNIA. En nuestro trabajo combinamos la facilitación social, con un método que llamamos "Artesanía Socialmente Comprometida".
-
Facebook
GMINA MARACENA, España
Somos la autoridad local del "municipio" de Maracena. Es una de las ciudades más importantes de la Comarca de Granada (Andalucía/España), con una población de 23.000 mil habitantes. Es una comunidad vibrante, con importantes recursos y servicios, fruto de unas políticas de gestión claras y de la participación ciudadana. La ciudad también cuenta con un Centro Municipal de la Mujer, centrado en la igualdad de género. Los principales pilares de nuestro trabajo son el entretenimiento y la educación informal como herramienta para lograr la educación integral de hombres y mujeres, donde grupos de jóvenes, ancianos y autoridades trabajan juntos. Maracena también participa en la organización de numerosos actos culturales en beneficio de toda la comunidad local. Somos organizadores de más de 130 actividades diferentes, que ponemos a disposición de los residentes, que están deseosos de participar en las actividades de su elección que mejor se adapten a sus objetivos, gustos y deseos.
En particular, cabe destacar que contamos con un Centro Cultural Municipal con una serie de profesionales con amplia experiencia en las artes visuales y escénicas, encargados de dirigir la amplia gama de talleres y cursos que ponemos a disposición de los vecinos. Además de las salas equipadas para estos talleres, este edificio cuenta con un escenario en el que se celebran numerosos actos, actuaciones, conciertos y exposiciones. Con el objetivo de mejorar y ampliar la oferta de talleres, espectáculos y eventos en nuestra ciudad, se ubica un Teatro Municipal en Maracena, que ofrece un espacio para actividades culturales y sociales con un aforo de más de 500 personas, disponiendo de un espacio funcional en ambas zonas. Este espacio cuenta con todos los recursos necesarios y tecnología innovadora para convertirse en un referente en el Área Metropolitana de Granada y en la provincia. Maracena también cuenta con un gran anfiteatro, con capacidad para unas 4.600 personas, totalmente equipado para todos los eventos culturales.

FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA, España
La Fundación para la Innovación y la Tecnología es una fundación dedicada a la implantación de soluciones tecnológicas en las organizaciones. Somos una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo general y principal es el desarrollo y la ejecución de proyectos de I+D+i y el desarrollo de infraestructuras de conocimiento en programas nacionales e internacionales. Entre las actividades que responden al objetivo anterior, destacan: la realización de proyectos y actividades en el ámbito de la tecnología; la promoción del desarrollo tecnológico y la innovación; la organización de actividades de formación y divulgación; el desarrollo de actividades y proyectos específicos, dirigidos a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, en los ámbitos de la prevención de riesgos laborales, la igualdad de oportunidades, el deporte, el medio ambiente y la mejora personal, cultural y social.
La Fundación para la Innovación y la Tecnología tiene una amplia experiencia en la implantación de entornos de aprendizaje en línea. Programamos más de 1.000 cursos al año y prestamos apoyo a muchas instituciones, con materiales elaborados con los más altos estándares de calidad (SCROM 1.2). Nuestra Fundación puede ayudar en el desarrollo de:
- El diseño de las salas de formación
- Diseño de herramientas administrativas
- Diseño de la imagen corporativa de la plataforma
- Diseño del sitio web
- Aplicaciones a medida
- Diseño de cursos y materiales en línea
- Diseño de soporte multimedia
- Producción de eventos y contenidos multimedia
Trabajamos en la puesta en marcha de proyectos y actividades en el ámbito de la tecnología; en la promoción del desarrollo tecnológico y la innovación; en la organización de actividades de formación y divulgación para capacitar a los agentes del sector; en el desarrollo de actividades y proyectos específicos dirigidos a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, en los ámbitos de la prevención de riesgos laborales, la igualdad de oportunidades, el deporte, el medio ambiente y la mejora personal, cultural y social, como los proyectos para jóvenes participantes.